En medio de una campaña electoral que busca la reelección del gobierno nacional, los argentinos son cada vez más los que desaprueban cómo Macri y su gabinete llevan las riendas del país.

Así lo determinó la última encuesta de opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés, que sostiene que el 63% de los encuestados rechaza la gestión nacional, y que tan sólo un 33% la aprueba.

Cabe destacar que el estudio fue realizado entre más de mil argentinos mayores de 18 años, con conexión a internet, entre el 2 y el 11 de julio pasados, y del mismo se obtuvieron además otras conclusiones.

Fuente: Consultora UdeSA

Con respecto a la desaprobación del gobierno, el sector que más insatisfecho se mostró con la gestión nacional son en su mayoría del Gran Buenos Aires, y de la Provincia, mientras que quienes más lo aprueban residen en el centro del país y la Patagonia.

Fuente: Consultora UdeSA

Cabe destacar que si bien el porcentaje de encuestados que aprueba la gestión aumentó en este último sondeo, lo concreto es que más de la mitad de los argentinos están disconformes con el rumbo del país que está ejecutando Juntos por el Cambio, ex Cambiemos.

Fuente: Consultora UdeSA

“La aprobación del gobierno subió por primera vez luego de haber estado en caída desde septiembre de 2017 y alcanzó el 33%. Sin embargo, el 63% desaprueba la gestión del Gobierno, siendo los más jóvenes aquellos que más desaprueban (78%) junto con los entrevistados de la región del Gran Buenos Aires (74%). En contraposición, el gobierno tiene una mayor aprobación entre los sectores ABC 1 (57%) y entre los mayores los Baby Boomers (60%) y la generación Silenciosa (59%). Desde el punto de vista territorial, el gobierno es ampliamente desaprobado en el GBA y en el interior de la Provincia de Buenos Aires, paradójicamente el territorio de la Gobernadora Vidal, la política con mejor imagen del partido en el gobierno”, sostienen desde la Universidad.

Además, Encuesta UdeSA: ¿Quién podría ocupar un lugar en la Rosada según este estudio?

También te puede interesar, Encuesta R. Aragón y Asociados: ¿Cómo evoluciona la tendencia de voto en un escenario de ballotage?