El Instituto Nacional de la Yerba Mate (YM) confirmó hoy que las exportaciones de la yerba mate crecieron en un 38,6% alcanzado así un récord histórico en 2018, las ventas en el mercado interno totalizaron 261, 9 millones de kilos, indicaron desde la entidad yerbatera.

“En el 2018 el consumo de yerba mate alcanzó su récord histórico”, afirmó el presidente del YM, Alberto Re, quien destacó que las ventas en el mercado interno “totalizaron 261, 9 millones de kilos” y que las exportaciones “sumaron 43 millones de kilogramos”.

“Debemos agradecer a los productores y trabajadores rurales, a los secaderos, a las cooperativas, a la industria y a los exportadores porque cada uno desde su rol hizo los esfuerzos necesarios para proveer de materia prima, financiar la actividad, asumir los riesgos y desafíos que permitieron obtener un balance más que positivo”, expresó Re.

Por otra parte recordó que en el periodo interanual se evidenció una “importante" recuperación de los embarques a Siria (principal destino de la yerba mate argentina en el extranjero), así también la consolidación en Chile (segundo destino) y la creciente presencia en otros mercados como en los Estados Unidos y Europa.

“Esto nos indica claramente que fue acertada la decisión del YM de trabajar con la promoción en estos mercados que tienen potenciales nuevos consumidores, quienes buscan alimentos saludables como nuestra yerba mate. Tanto el mercado nacional como el internacional respondieron muy bien, hay más Yerba Mate Argentina fuera y dentro del país, y esto es un logro de todos”, destacó Re.

Según los indicadores del YM el sector yerbatero logró un “incremento” de 2 millones de kilos entre los consumidores locales, mientras que los embarques al exterior “crecieron en un 38,6% respecto al 2017”.

En lo relacionado a la cosecha, el informe del 2018 señaló que ingresaron a secaderos unos 809 millones de kilos de hoja verde, volviendo a los indicadores habituales de zafras anteriores, luego de la merma del 2017 “ocasionada por factores climáticos”, indicaron desde la entidad.

Por otra parte, durante el año pasado se mantuvo "sin variantes" la preferencia de los consumidores por los envases de medio kilo. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante diciembre los paquetes de medio kilo "representan el 59 % de las salidas de molinos al mercado interno", mencionaron.

Con el 34,39% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 2,12 % los envases de dos kilos, y con el 1,15% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,63%, mientras que 2,72% correspondió al rubro ‘sin estampillas’, puntualizaron.

“Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,39% de las mismas”, señalaron finalmente desde el YM.



Las exportaciones de la yerba mate crecieron en un 38,6% alcanzando un récord histórico en 2018. (Télam)