El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, afirmó hoy que el organismo "controla la sanidad de todos los animales que ingresen a la muestra rural para evitar que alguna enfermedad se transmita entre ellos y se disemine por el país".
Así lo aseguró al presenciar la llegada de los primeros animales que participarán de la 133° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se inaugurará el próximo miércoles 24 de julio.
Asimismo, confirmó que este año no habrá cerdos para prevenir el ingreso y difusión de la peste porcina africana, una enfermedad ausente en el país.
"Este año la Feria tiene una particularidad, no va a haber cerdos", señaló, y explicó que la razón de ellos se debe a que "queremos bajar el riesgo al máximo posible de la Peste Porcina Africana, una enfermedad que está asolando la producción de cerdos a nivel mundial y que no tenemos en la Argentina".
Acompañado por autoridades del Centro Regional Metropolitano del Senasa, Negri saludó a los profesionales del organismo designados para controlar la documentación y el estado sanitario de los animales que ingresan al predio de Palermo.
Previamente, los animales debieron cumplir una cuarentena en sus establecimientos de origen y, antes de ser despachados a Palermo, fueron sometidos a un chequeo de certificación de vacunas, análisis de sangre y una inspección clínica por parte de un veterinario local del Senasa.
Al recepcionarlos en el predio ferial, los agentes del Senasa controlan el DT-e, el acta de despacho y la certificación veterinaria de la ausencia de enfermedades.
Durante la Exposición los 25 veterinarios del Senasa asigandos a ella están atentos a que no se inicie algún foco de enfermedad.
Las actividades del organismo en la Exposición Rural se extenderán hasta que el último animal haya abandonado el predio, luego de su finalización. (Télam)