Los precios de los granos se recuperaron de la caída de ayer en el mercado de Chicago y presentaron ganancias en sus posiciones más cortas gracias a las negociaciones entre China y Estados Unidos y malas perspectivas climáticas en países productores de Sudamérica.

El contrato de enero de la oleaginosa subió 0,57% (US$ 1,9) hasta los US$ 334,9 la tonelada; mientras que el de marzo sumó 0,59% (US$ 2) para cerrar a US$ 339,5 la tonelada, debido a las expectativas de los operadores de que China acelere las compras del poroto estadounidense tras las negociaciones entre ambos estados para llegar a una resolución en la "guerra comercial" que mantienen.

"El mercado se focalizó en los comentarios positivos de los funcionarios de Estados Unidos después de tres días de conversaciones en Beijing", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su comentario diario sobre el mercado de Chicago.

"La oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos informó durante el día que China se ha comprometido a comprar 'una cantidad sustancial' de productos y servicios agrícolas, energéticos y manufacturados de los Estados Unidos", agregó la entidad bursátil rosarina.

Otro punto que dio impulso a los precios fue "el clima adverso" para el cultivo en Brasil y Argentina "que amenaza con reducir la cosecha en Brasil y Argentina otorga soporte adicional".

Sus subproductos siguieron la tendencia positiva del poroto, con una incremento en el valor de la harina de 0,42% (US$ 1,5) hasta los US$ 351,6 la tonelada, mientras que el aceite lo hizo por 0,49% (US$ 3,1) para concluir la jornada a US$ 624,3 la tonelada.

Por su parte, tanto el trigo como el maíz presentaron subas en sus cotizaciones de US$ 0,80 por tonelada.

En el caso del primero, el precio de su contrato más próximo subió 0,42% y se posicionó en US$ 191,1 la tonelada debido al impulso "de las esperanzas de mayores exportaciones estadounidenses que se acrecientan por la debilidad presentada por el dólar", explicaron desde la BCR.

El maíz escaló 0,53% y concluyó las operaciones a US$ 150,4 la tonelada, tanto por las negociaciones que llevaron adelante China y Estados Unidos y las complicaciones climáticas en Sudamérica. (Télam)