El clima adverso para los cultivos en Sudamérica y el accionar comprador de los fondos especulativos impulsaron los precios en el mercado de Chicago con alzas que rondaron los US$ 5 en la soja y superiores a US$ 2 en el maíz.

El contrato de marzo subió 1,48% (US$ 4,87) hasta los US$ 333,54 la tonelada, a la vez que el de mayo lo hizo por 1,43% (US$ 4,78) y cerró a US$ 338,41 la tonelada, impulsado por la compra de los fondos y la "incertidumbre" sobre el rendimiento del cultivo en Sudamérica debido a las inclemencias climáticas que afectan a la región.

"Las preocupaciones sobre las menores perspectivas de rendimiento de la soja en América del Sur debido a las condiciones climáticas adversas (sequía en Brasil e inundaciones en Argentina) apuntalaron el mercado e inclusive algunos analistas ya han recortado sus proyecciones para la producción para ambos países", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En base a esto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la estimación de superficie destinada a la soja en 200.000 hectáreas hasta las 17,7 millones de hectáreas, producto de las inundaciones que afectan al norte y litoral argentino.

Sus subproductos acompañaron al poroto, con una suba en la harina del 0,67% (US$ 2,31) hasta los US$ 344,13 la tonelada, mientras que el aceite aumentó 1,91% (US$ 11,90) para concluir la jornada a US$ 634,26 la tonelada.

Por su parte, el trigo avanzó 1,02% (US$ 1,93) y se ubicó en US$ 190,24 la tonelada, por compras técnicas y de expectativas de mayores exportaciones para los Estados Unidos.

Por último, el maíz trepó 1,60% (US$ 2,36) y se posicionó en US$ 149,60 la tonelada, debido a compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión y a las "preocupaciones generadas por el clima hostil en importante regiones productivas de Sudamérica", indicó la BCR. (Télam)