La soja cayó en el mercado de Chicago más de US$ 2,5 y el maíz lo hizo en 0,72% como consecuencia de la dilatación en la resolución del conflicto comercial entre China y los Estados Unidos.
La oleaginosa de marzo cayó 0,81% (US$ 2,76) hasta los US$ 334,09 la tonelada, a la vez que el de mayo lo hizo por 0,77% (US$ 2,66) y se ubicó en US$ 339,05 la tonelada, debido a ventas técnicas y "presionados por las preocupaciones generadas respecto al devenir de las negociaciones comerciales entre China y los Estados Unidos", informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Tal preocupación de los operadores surgió con la publicación del diario norteamericano Financial Times que dio cuenta que "el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, rechazó una oferta de China para sostener negociaciones comerciales preparatorias antes del encuentro de alto nivel programado para la próxima semana".
"Los mercados bursátiles estadounidenses profundizaron sus pérdidas y el dólar se debilitó frente al yen (moneda japonesa) después del reporte del diario estadounidense, debido a las preocupaciones de que la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo continúe y finalmente dañe a la economía global", agregaron desde la entidad bursátil rosarina.
La harina acompañó la baja del poroto, con una caída del 0,66% (US$ 2,31) hasta los US$ 345,02 la tonelada, mientras que el aceite subió 0,17% (US$ 1,10) y se ubicó al cierre en US$ 640,65 la tonelada.
Por su parte, el maíz descendió 0,72% (US$ 1,08) y se posicionó en US$ 149,21 la tonelada, también debido a ventas técnicas y las expectativas de las negociaciones entre China y Estados Unidos.
Por último, el trigo subió 0,67% (US$ 1,29) para concluir la jornada a US$ 191,53 la tonelada impulsados por las subas en los precios disponibles del cereal en Rusia, principal exportador, mientras que los avances se mantuvieron al margen como consecuencia de las caídas en los precios de los granos gruesos. (Télam)