La soja volvió a subir en el mercado de Chicago gracias al accionar vendedor de los fondos especulativos y al clima adverso para el cultivo en Brasil, mientras que el maíz cayó casi US$ 0,7 y el trigo más de US$ 1,5.

Los contratos de marzo y mayo de la oleaginosa subieron 0,10% (US$ 0,37) hasta los US$ 336,57 y US$ 341,62 la tonelada respectivamente, debido a compras técnicas y a las preocupaciones por el clima seco que afecta al poroto brasileño.

"Los pronosticadores han reducido las estimaciones para la cosecha de soja de Brasil debido a la sequía, mientras se espera que el clima cálido mantenga las condiciones secas en algunas regiones", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su análisis diario sobre la actividad en Chicago.

Respecto a esto, el estado brasileño de Paraná, el segundo mayor productor de soja del país, redujo sus proyecciones para la cosecha 2018/19 de la oleaginosa luego de que el clima seco en diciembre dañó algunas áreas, a pesar de que las condiciones mejoraron recientemente cuando volvieron las lluvias.

El organismo de investigación agrícola estatal Deral estimó que la producción se ubicará en 16,8 millones de toneladas, desde los 19,1 millones proyectados en diciembre.

A su vez, el Consejo Internacional de Granos (IGC) redujo su estimación para la producción de soja de 367 a 364 millones de toneladas por el el continuo clima cálido y seco en Brasil.

El aceite también reportó ganancias con una suba del 0,44% (US$ 2,87) hasta los US$ 650,57 la tonelada, mientras que la harina cayó 0,19% (US$ 0,66) y se ubicó en los US$ 344,25 la tonelada.

Por su parte, el maíz cayó 0,46% (US$ 0,69) y se ubicó en US$ 148,42 la tonelada, como consecuencia de ventas técnicas, luego de una sesión donde los precios oscilaron dentro de un rango acotado en medio de la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha de 2018 en Estados Unidos debido a un cierre parcial del gobierno que provoca la falta de publicación de datos por parte del Departamento de Agricultura de dicho país.

Por último, el trigo se retrajo 0,85% (US$ 1,65) y concluyó la jornada en US$ 191,62, producto de la toma de ganancias por parte de los operadores luego de haber tocado máximos de 5 semanas.


(Télam)