La soja bajó después de cuatro jornadas con cierres positivos en el mercado de Chicago, mientras que la toma de ganancias produjo bajas también en la cotización del maíz.
El contrato de enero de la oleaginosa bajó 0,65% (US$ 2,2) hasta los US$ 333 la tonelada, a la vez que el de marzo hizo lo propio por 0,61% (US$ 2,1) para posicionarse en US$ 337,5 la tonelada, debido a ventas técnicas y toma de ganancias por parte de los fondos especulativos.
El clima poco beneficioso para el poroto en Brasil y Argentina impuso una corrección de los pronósticos, "algunos estimadores agrícolas han recortado sus perspectivas para los cultivos de soja" de ambos países, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Otro tema que mantuvo atentó al mercado son las negociaciones que están desarrollando entre Estados Unidos y China que se extendieron a un tercer día por sobre el cronograma programado originalmente.
En este contexto, China aprobó cinco cultivos genéticamente modificados para su importación entre los que hay dos variedades de soja, por primera vez en aproximadamente 18 meses, "una medida que podría impulsar sus compras de granos en el extranjero".
Sus subproductos acompañaron la tendencia bajista de la soja, con una caída en la harina del 0,19% (US$ 0,7) hasta los US$ 350,1 la tonelada, mientras que el aceite lo hizo por 0,28% (US$ 1,8) para concluir la jornada a US$ 621,2 la tonelada.
Por su parte, el maíz subió 0,21% (US$ 0,4) y se ubicó en US$ 190,2 la tonelada, por compras técnicas y expectativas de una mayor demanda del cereal estadounidense.
Por último, el maíz bajó 0,59% (US$ 0,9) y se posicionó en US$ 149,6 la tonelada, por ventas técnicas y toma de ganancias. (Télam)