La siembra de soja ya cubrió el 99,3% de las 17,7 millones de hectáreas estipuladas para el cultivo, aunque las precipitaciones ocurridas sobre el centro del área agrícola nacional durante los últimos días podrían sumar nuevas pérdidas de superficie para la oleaginosa, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Según la entidad agrícola, "se relevaron abundantes precipitaciones sobre el este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, norte de Buenos Aires y sectores puntuales del norte de La Pampa, dejando a su paso inundaciones y pérdidas de área en relieves bajos".
Asimismo, consideró que las lluvias pronosticadas para los próximos días "sumarán pérdidas por anegamiento al recorte de área registrado en nuestro informe previo", el cual fue de 200.000 hectáreas para la soja producto de las inundaciones en el litoral y norte argentino.
Según las perspectivas climáticas de corto plazo, para lo que resta del mes se prevén nuevas precipitaciones de frente cálido que alcanzarán su mayor intensidad sobre el sur de Santa Fe, gran parte de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos.
"De esta forma, el foco de tormentas que se había mantenido sobre el litoral ahora se traslada al el centro y sur de la región agrícola, elevando el riesgo de registrar importantes
pérdidas de área sembrada", indicó la BCBA.
A pesar del panorama actual y el potencial de los próximos días, la condición del cultivo entre normal, buena y excelente se ubicó en el 88,5% del total cultivado.
Por su parte, la siembra de maíz ya cubrieron el 92,7% de las 5,8 millones de hectáreas estipuladas.
Los lotes tempranos del cereal se mantuvieron en un muy buen estado y con excelentes potenciales de producción.
Particularmente, sobre los núcleos productivos norte y sur, los potenciales de rinde "se encuentran por sobre el promedio de las últimas campañas", mientras que aún se registran lotes anegados en sectores de las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe y Corrientes, para los que se espera la mejora en las condiciones del piso para ingresar con las sembradoras.
Por último, la cosecha de girasol se retomó en el norte del país por la ausencia de lluvias y las altas temperaturas permitieron ingresar con las máquinas en zonas menos golpeadas por excesos hídricos del NEA y del Centro-Norte de Santa Fe.
A partir de esto, la cosecha avanzó 6,2 puntos porcentuales y elevó la superficie cosechada al 26,8 % del área apta y manteniendo un adelanto interanual de 0,2 puntos.
La proyección de producción se mantuvo en 3,9 millones de toneladas. (Télam)