El subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agroindustria, Hugo Rossi, sostuvo hoy que el Gobierno nacional ya está trabajando "en la reconstrucción del aparato productivo" afectado por las inundaciones en el litoral y norte argentino.
"Primero se debe proteger a la población civil. Estos primeros días de urgencia, se coordinó en el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) para ayudar a las poblaciones rurales. Esto de a poco se va superando, pero ahora ya estamos pensando en la reconstrucción del aparato productivo", sostuvo Rossi en diálogo con radio Continental.
A partir de esto, el funcionario nacional indicó que el jueves se reunirá la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios en la cual se tratarán la situación de las provincias afectadas por las inundaciones, como así también las declaraciones provinciales de emergencia para su homologación.
En cuanto al monto de 500 millones de pesos que dispone la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional, Rossi indicó que "nos encantaría poder pedirle al Congreso nacional que amplíe el monto de la emergencia y también de subsidiar primas, pero hoy es una imposibilidad fiscal".
"En el contexto de restricciones fiscales que tenemos desde el Gobierno nacional, tenemos que priorizar. El riesgo tiene tres cuestiones básicas de manejo: lo primero son las obras de infraestructura; la segunda son las herramientas de transferencias de riesgo como los seguros; y lo tercero es una Ley de Emergencia. En el contexto de restricción fiscal, nosotros priorizamos las obras", indicó Rossi.
En base a esto, consideró que "hay un montón de obras hidráulicas desarrollándose, pero en el territorio que está afectado por inundaciones faltan las obras. En febrero creamos un comité interprovincial para que las provincias involucradas obtengan sus proyectos ejecutivos de obras para después priorizarlos en nuestra búsqueda de financiamiento internacional". (Télam)