El 99% de las entre 280.000 y 293.000 hectáreas sembradas con maíz de primera en Entre Ríos posee buena y muy buena condición, estimó la Bolsa de Cereales provincial a través de su Sistema de Información Agrícola (Siber).

El organismo entrerriano indicó que, del total, un 84% presenta una condición muy buena, un 15% buena y el 1% restante entre regular y mala.

Asimismo, el estado fenológico va desde R4, con grano pastoso, a R5, con el grano dentado; mientras que la calificación mala del cultivo se debió a "los eventos de granizo" de los últimos días.

La Bolsa de Cereales determinó que esta campaña "superará el rinde promedio del último quinquenio", ubicado en 5.800 kilogramos por hectárea.

"En general no se observaron síntomas de estrés hídrico que en la mayoría de los años se presenta, a excepción de la primera quincena de diciembre en sectores del sureste", completó la entidad.

Por otro lado, informó que el área sembrada con soja de primera en el ciclo 2018/19 en Entre Ríos se ubicaría alrededor de las 800.000 hectáreas, con una fenología que va de estados vegetativos de V3, con tres hojas expandidas a R1, con el inicio de la floración).

La condición general del cultivo a nivel provincial es muy buena en un 7% del total, buena en un 64% y 29% regular.

Los colaboradores del organismo remarcaron la "preocupación por la cantidad de malezas de los lotes y los problemas de encharcamiento que ocasionaron una reducción de la densidad de plantas" por metro cuadrado.

En tanto, en Entre Ríos se encuentra en un 95% el avance en la siembra de soja de segunda, con intención de 400.000 hectáreas aproximadamente, aunque puede generarse "una leve disminución del área" debido a las lluvias.

El estado fenológico se ubica entre emergencia (Ve) a cinco hojas desarrolladas (V5), con una condición general a nivel provincial del 2% en muy buena; 54% buena; 42% regular y 2% mala.

Respecto a la siembra de arroz, "el escenario es complejo" ya que el área sembrada es de alrededor de 60.000 hectáreas, un 4% menos que la temporada pasada, precisó el organismo.

El estado fenológico "es amplio", aseguró, desde los lotes en floración hasta escasas hectáreas sembradas en los últimos diez días, aunque "la mayoría de la superficie se posiciona entre diferenciación de la panícula a panoja embuchada".

Los colaboradores de la Bolsa observaron "muchos inconvenientes en el control de malezas y lotes donde el cultivo presenta un color pálido debido a los días con alta nubosidad".

El cultivo presenta un 61% de condición buena a muy buena, y un 49% de regular a mala. (Télam)