En una nota con Grupo La Provincia, el referente del espacio vecinalista Ser Platense, Facundo Zaldua, se refirió a la inseguridad, los servicios y la salud en la capital de la provincia. “Somos una alternativa concreta a los partidos tradicionales”, afirmó.
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Facundo Zaldua
¿Cómo nació el espacio Ser Platense?
Somos un grupo de vecinos que entendimos que la ciudad necesitaba una opción diferente de la política tradicional, más cercana a los problemas cotidianos de los vecinos.
Recibimos a todas las ideologías y partidos, pero el empuje es completamente diferente, planteamos la política de abajo hacia arriba, y hablar de los problemas cotidianos que muchas veces con las discusiones nacionales y provinciales se desdibujan un poco.
Este espacio, ¿tiene otras referencias en la provincia o a nivel nacional?
No, nosotros políticamente nos identificamos como independientes, no tenemos vínculos con partidos políticos, sí tenemos vinculación colaborativa o de afinidad con otros vecinalismos que tomamos como modelo, como el vecinalismo de Villarino, de Rosales, o de Bahía Blanca que son expresiones vecinales y localistas, y entendemos que La Plata necesitaba una opción así, que hace muchos años no tenía.
Muchos de los que participan, recuerdan las viejas apariciones del vecinalismo en la época de la vuelta a la democracia, nunca más se pudo consolidar un vecinalismo a nivel local, y esa es la idea.
¿Cuáles son las inquietudes de quienes se van sumando respecto a La Plata?
La verdad es que es un grupo bastante heterogéneo, tenemos gente grande, algunos ya jubilados, otros próximos a jubilarse, que recuerdan una ciudad linda, pujante, con espacios verdes lindos y calles prolijas, que ya no está más, que se podía caminar por la calle tranquilo, que no hubiera inseguridad, hay muchos sub 40, profesionales, comerciantes, emprendedores, médicos, abogados, contadores, farmacéuticos, que nunca se metieron en política, y que entendieron que para cambiar lo que uno ve, desde el sillón, que está mal, hay que meterse un poco a trabajar y dar una opción a la gente.
Después hay jóvenes, también algunos estudiantes, otros recientemente graduados de distintas profesiones y muchos de frentes universitarios que capaz que trabajaban en otros espacios políticos más tradicionales o más grandes, y se sintieron un poco absorbidos por la estructura, y que después en la cotidianeidad no se reflejan las políticas y quieren algo más de contacto con la sociedad, de vinculación social en los barrios, un trabajo más real a nivel social y de cotidianidad con los vecinos.
Podés ver:
DESARROLLAN UN KIT QUE EXTRAE EL GEN DEL CORONAVIRUS CON NANOPARTÍCULAS COMO IMÁN
¿Cuáles son las principales problemáticas que ven en la ciudad hoy?
En principio el tema de la seguridad, no en políticas de seguridad porque entendemos que corresponde a la Provincia, pero sí en el aspecto que pueda llegar a aportar el municipio que es el sistema de cámaras y cómo trabajar el monitoreo.
Entendemos que hay que descentralizarlo para optimizarlo, incorporar nuevas tecnologías que en otros distritos aún más pequeños ya están incorporadas, y nosotros estamos muy atrasados en esta materia, con un alto índice de inseguridad.
La actual gestión municipal ha difundido como uno de sus logros la cantidad de cámaras de seguridad que lleva instaladas en la ciudad…
El tema no es la cantidad sino la calidad de la administración en seguridad. No sirve seguir sumando cámaras sin un sistema integrado y descentralizado de los centros de monitoreo, en época de pandemia congestionado de gente, que no le puede dar una respuesta ágil al vecino para vincularse con las fuerzas de seguridad, cómo último tramo de la prevención, que a su vez están dando vueltas en rondines.
Está comprobado que en poblaciones muy grandes no sirven estos centros de monitoreo, sirve más la fragmentación por barrio, porque además permite hacer una cuadrícula de la ciudad.
Podés ver:
SE COMPROBÓ QUE LOS LÁCTEOS Y CÁRNICOS AUMENTAN RIESGO DE CONTRAER CÁNCER COLORRECTAL
Tampoco hay cámaras en accesos más que para multas de tránsito con controles de reconocimiento facial, lecturas de patente o un montón de otras tecnologías nuevas que se pueden incorporar, y ojalá que esto pase, porque es una de las problemáticas que la gente está teniendo.
Otro punto es el acceso a la salud, los centros de atención primaria de la salud están muy precarizados, no sólo las instalaciones sino también por lo que cobra e el personal de salud.
La pandemia nos mostró la importancia de la digitalización, y los centros sanitarios municipales, que serían el primer eslabón de la atención primaria, no tienen un sistema integrado de historia clínica digital, que permitiría ahorrar dinero y tiempo a aquellos que se tienen que ir desde Olmos, Abasto, Los Hornos, San Carlos al hospital San Martín, a las 5 de la mañana para pedir un turno y ser atendidos.
Necesitamos acercar el municipio a los barrios, mucha gente por fuera del casco nos dice “acá no llega el municipio, Absa o Edelap”, tienen que hacer miles de notas para tener luz y agua, así pasa con un montón de situaciones.
La política nacional y provincial lleva a la concentración de poder, y es más fácil administrar todo desde calle 12, pero teniendo en cuenta el crecimiento de La Plata en los últimos 15 años, necesitamos que el municipio aparezca en todos lados, que le lleve los servicios básicos al vecino.
Podés ver:
GOOGLE PRESENTA CAMBIOS EN SU BUSCADOR
¿Están pensando en presentar una candidatura en las elecciones legislativas del año próximo?
Entendemos que la política es trabajar para, cada dos años, presentar una oferta al electorado, una alternativa, y estamos trabajando para eso. Pero obviamente de candidaturas no estamos hablando, porque tampoco es el espíritu del grupo, sino detectar los problemas reales y proponer soluciones concretas, realizables.
En junio del año que viene, cuando sea el cierre de listas, analizaremos quién es la persona que mejor representa al espacio, para tener la mejor performance electoral, siempre respetando los ideales del vecinalismo que es el localismo.
No sirve una gran estrella rutilante que rompa el mercado de pases político, sino un grupo de gente trabajando con el mismo norte para mejorarle la calidad de vida los platenses y siendo una alternativa concreta a los partidos tradicionales