-Intendente, no puedo dejar de preguntarle, antes de avanzar con cuestiones municipales, sobre la decisión del presidente Alberto Fernández de no buscar la reelección. ¿Le llamó la atención?

Era algo que estaba empujando el mismo Partido Justicialista. Llama la atención porque fue un anuncio imprevisto, no hubo ningún rumor anterior. El kirchnerismo iba a buscar otra alternativa porque es un gobierno que viene muy desgastado.

-¿Lo nota debilitado al gobierno nacional, principalmente, en el último tiempo?

Sí, por supuesto. El pueblo está mal. La inflación está muy alta, los salarios muy desmejorados y, bueno, hay en la gente una expectativa un cambio. Lógicamente, yo creo que el cambio está dentro de nuestro espacio y va a ser así en las próximas elecciones.

El año pasado hubo prácticamente 100% de inflación, este año vamos a llegar a lo mismo o a pasar ese índice y la gente no da más. A esto hay que sumarle la inseguridad, que es otra cosa que preocupa, principalmente en el Conurbano.

-Y en este contexto económico tan delicado que describe me gustaría conocer cómo avanza la gestión local. Recientemente ha firmado la adhesión al programa “Municipios a la Obra” por 95 millones de pesos. ¿En qué se invertirán estos fondos?

Bueno, estos fondos se van a invertir en beneficiar a la ciudadanía de General Alvear. Nuestra plaza principal necesita un reacomodamiento de veredas, ya que mucha gente de nuestro pueblo, muchas personas adultas, transitan por la plaza y no queremos que se caiga algún abuelo y que suceda algún imprevisto.

Así que vamos a invertir alrededor de 30 millones en nuestra plaza y el resto lo vamos a volcar a los vecinos para que tengan mayor seguridad con luces LED en los barrios periféricos de nuestra ciudad porque la planta urbana está totalmente equipada con luces LED.

-En medio de este contexto económico que usted mencionaba, ha firmado un aumento salarial para los empleados municipales.

Sí, por supuesto, siempre estamos acompañando a los empleados municipales. El año pasado cerramos con el 94,5 por ciento y en este periodo van a recibir el 24 por ciento: un 14 por ciento que se cobrará a finales de este mes y un 10 por ciento para el próximo.

Vamos a seguir acompañando para que el asalariado tenga una paridad con la inflación.

-¿Nota cuando recorre las calles de General Alvear y habla con los vecinos que el aumento constante de precios es una de las principales problemáticas?

Sí, por supuesto. Yo voy a la estación de servicio, a la veterinaria, al supermercado y veo que la gente compra cada vez menos cosas con su salario.

Que hablemos de una inflación del 7 o del 8 por ciento mensual es una locura. Hoy en día con 150 mil pesos una familia no soluciona nada