Ley Bases: ONGs advierten sobre el impacto del RIGI en el medio ambiente

Señalan que el proyecto esconde graves riesgos en el beneficio que otorga a las empresas extractivas así como la posible eliminación de fondos para las políticas de preservación.

Política 15 de mayo de 2024 Agencia de Noticias Agencia de Noticias

El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los aspectos más cuestionados de la Ley Bases que está siendo debatida en comisión en el Senado, recibió el rechazo de ONGs ambientalistas que denunciaron los impactos ambientales que podría generar en ecosistemas y regiones enteras del país.

Ambiente

Entre esos riesgos, las organizaciones denuncian que el RIGI otorga beneficios para las empresas extractivas así como la posible eliminación de fondos para las políticas ambientales.

En un documento titulado “Las dos caras del RIGI: fomento para las grandes inversiones y desprotección del ambiente”, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) -una ONG ambiental que desde 1985 promueve el desarrollo sustentable a través de la política, el derecho y la organización institucional de la sociedad- analizó cómo afecta el RIGI al federalismo y la protección del ambiente.

Si bien señalaron que el RIGI parece una medida estrictamente económica, advirtieron que “los privilegios tributarios, aduaneros y cambiarios que ofrece perjudican la protección del ambiente” y denunciaron que “los proyectos que promueve tienen impactos ambientales directos e indirectos en ecosistemas y regiones enteras”.

Además, consideraron que “atenta contra la división de poderes, el principio de juez natural, los compromisos climáticos asumidos por Argentina y las legislaciones ambientales provinciales”, por lo que le solicitaron al Senado que rechace este capítulo del proyecto de Ley Bases, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

“A pesar de que el nuevo proyecto de ley Bases no contiene un capítulo específico de desregulación ambiental, varios artículos tienen implicancias sobre el cuidado del ambiente, el acceso a la energía, la protección de los bosques y el manejo del fuego, entre otros puntos”, advirtió la FARN.

Más allá del RIGI, la organización ambiental expresó su preocupación por “la posible sustitución de las audiencias públicas, modificaciones en la Ley de Hidrocarburos y la posible cancelación de fondos para políticas ambientales como la protección de los bosques nativos y el manejo del fuego”, todo ello incluido en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

ATE moviliza a TechintATE movilizará a Techint y espera "que Bullrich no aplique el protocolo inconstitucional"

Menos participación ciudadana

“Este nuevo proyecto sostiene una concepción en la cual la regulación ambiental es una molestia o incluso un ‘costo’. La disminución de espacios de participación ciudadana, la delegación legislativa en materia de gestión ambiental de hidrocarburos y el otorgamiento de privilegios para las industrias extractivas a través de políticas de fomento económico sin mirada social ni ambiental ponen en riesgos los derechos ambientales de las generaciones presentes y futuras”, concluye el comunicado.

El debate sobre la Ley Bases y la reforma fiscal continuará este jueves en el Congreso en el marco de un plenario de comisiones en el Senado, mientras La Libertad Avanza sigue sin conseguir las firmas necesarias para el dictamen.

En tanto, el presidente Javier Milei admitió este martes que el denominado Pacto de Mayo, que iba a firmarse el próximo 25 en la provincia de Córdoba, podría postergarse a otro mes a la espera de que el Senado finalmente sancione la Ley Bases, que actualmente cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. (ST)

¿Qué rol debería adoptar la oposición ante las medidas de Javier Milei?

Colaborativa

Confrontativa

Te puede interesar
Populares
Entrevista a Natalia Dziakowski, diputada del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN.

Entrevista GLP: Dziakowski cuestionó el "castigo" de Milei a los bonaerenses

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas Ayer

La diputada del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN defendió la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca, aseguró que están dadas las condiciones técnicas, aunque aclaró: "Lo que no tenemos dada es la condición política, ya que la provincia es oposición al gobierno nacional. Sería bastante lamentable desperdiciar una oportunidad de desarrollo por intereses políticos".

Nora Cortiñas 30-05-2024 19.16

Murió Nora Cortiñas

Redacción Grupo La Provincia
Política Ayer

La referente de derechos humanos, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció a los 94 años tras someterse a una operación.

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email